El Origen de los Chakras
INTRO
Si te ha dado curiosidad saber sobre el origen de los Chakras, pero solo encuentras que te mencionan que vienen de los Vedas, que son 7, con colores y significados específicos… déjame decirte que hay mucho más por conocer del tema.
Me di a la tarea de investigar para encontrar respuestas. Lo que estás por leer requiere de una mente abierta, porque te vas a sorprender con lo que creías saber del tema.
¿De dónde viene la palabra chakra?
Una página del Atharva-Veda Saṁhitā en sánscrito antiguo; imagen por William Dwight Whitney via Wikimedia Commons.
La palabra Chakra aparece por primera vez en los Vedas, una colección de cuatro textos sagrados considerados los más antiguos del mundo, con origen indoeuropeo y datados aproximadamente en el 1500 a. C.
Veda significa “conocimiento”, y cada tomo se divide en cuatro secciones. Una de ellas es el Upanisad, cuyo significado es “conexión”.
En la sección de Conexión, se abordan temas de filosofía, meditación y espiritualidad, haciendo referencia al vínculo entre la humanidad y el cosmos. Es en esta parte de los Vedas donde aparece la primera mención de la palabra Chakra.
¿Qué significa la palabra chakra?
La palabra chakra originalmente se escribió cakra en sánscrito (lengua indoeuropea antigua), que significa disco o rueda.
Representación de Chakravarti del 1er siglo AC, escultura preservada en el museo Guimet en París.
Según los estudiosos de los Upanisads, estas ruedas o chakras no hacen referencia a la energía sutil del cuerpo.
Más bien, en diversas interpretaciones que se han hecho de los textos, se cree que los chakras hacen referencia a ruedas de los carruajes de los dioses o a Chakravartin, un tipo de gobernante.
Pero como los Upanisad eran considerados una doctrina esotérica en la antigüedad, no es raro pensar que sus enseñanzas se transmitieran en forma de metáforas. Desde esa perspectiva, no sorprende que en tiempos más recientes se haya reinterpretado el significado de la palabra chakra.
¿Quién creó el concepto de los chakras?
Es con los Budistas Tántricos donde nace el concepto de chakra como una rueda de energía sutil, y que se considera parte del sistema energético del cuerpo.
En cuanto a la cantidad de chakras en el cuerpo, esto va a depender de la escuela o tipo de práctica, variando entre reconocer 4 hasta 10 chakras principales, y 88000 chakras secundarios.
Modelo de 4 chakras.
En un modelo de 4 chakras, los chakras se relacionan con el cuerpo, habla y mente de Buda:
Nirmana - chakra plexo solar: actividad de manifestación.
Dharma - chakra corazón: actividad de la mente.
Sambhoga - chakra garganta: actividad del habla.
Mahsukha - chakra corona: actividad del cuerpo.
Modelo de 5 chakras.
En el modelo de 5 chakras, las áreas del cuerpo se asocian y conectan con alguno de los cinco elementos: agua, fuego, aire, tierra, éter.
Modelo de cinco chakras en Budismo Tántrico, imagen de Lee Kane editor de BuddhaWeekly.com
Punta de la cabeza - aire.
Garganta - fuego.
Corazón - eter.
Ombligo - tierra.
Órganos sexuales - agua.
Modelo de 6 chakras.
En un texto llamado Shri-Tattva-Cintamini escrito por Swami Purananda en el siglo XVI, se da a conocer un sistema de chakras parecido a lo que se conoce al día de hoy, pero sin incluir el “chakra corona”:
Muladhara - chakra raíz.
Svadhisthana - chakra sacro.
Manipura - chakra plexo solar.
Anahata - chakra corazón.
Vishuddha - chakra garganta.
Ajna - chakra tercer ojo.
Siglos después, segmentos de ese texto fueron inspiración para el libro The Serpent Power (La Serpiente de Poder) por Sir John Woodroffe en 1919, quien se había convertido en un experto del idioma en sánscrito; su libro fue el que ayudó a divulgar el tema de los chakras en Occidente.
Modelo de 7 chakras.
Luego, aparece Charles W. Leadbeater con su libro The Chakras (Los Chakras) en 1927, quien se proclamaba clarividente y renunció como sacerdote anglicano para formar parte de la Sociedad Teosófica.
En su libro incluye el chakra Sahasrara (chakra corona), y propone un sistema de 7 vórtices de energía en el cuerpo, concepto que toma fuerza en pleno auge de la Nueva Era.
¿Por qué el color de los chakras?
La primera propuesta de color de los chakras surge en los años 20 con el libro The Chakras (Los Chakras) de Charles W. Leadbeater; aunque los colores eran diferentes a los que se conocen hoy en día.
Planilla VIII del libro The Chakras, muestra ubicación de los chakras y el flujo vital por los canales energéticos, imagen crédito del Museo de Diseño Smithsonian https://www.cooperhewitt.org/
Después, Christopher Hills (pionero promotor de la alimentación natural), publica el libro Nuclear Evolution: Discovery of the Rainbow Body (Evolución Nuclear: Descubrimiento del Cuerpo Arcoíris) en 1977; en donde nace para quedarse la asociación de cada chakra con uno de los 7 colores del arcoíris.
C. Hills, también incluye en su libro la relación de los chakras con el sistema endocrino, la personalidad, el ADN y la consciencia; haciendo un compendio y síntesis entre espiritualidad, religión y ciencia moderna.
¿Qué significa el símbolo de los chakras?
Al analizar las imágenes de los 7 chakras principales, podemos ver las siguientes características en los símbolos de los chakras:
Símbolo Representativo del primer Chakra Principal llamado Muladhara o Chakra Raíz
Figura geométrica: para representar uno de los cinco elementos, así como otros símbolos esotéricos.
Flor: representación usada por los budistas e hindúes en la visualización para mover la energía de los chakras.
Silabo: escrito en sánscrito que le llaman Bija o semilla mantra, un sonido para conectar con uno de los cinco elementos.
Color: se le asigna un tono dentro del espectro visible, para representar el rango de frecuencias de cada uno.
La representación visual de los chakras, surge en los años 70; donde se hace una combinación de la filosofía y práctica budista (los 5 elementos), hindú (dioses), esoterismo teosófico (geometría) y nueva era (colores), por resumir bastante.
¿Existen los chakras?
Los chakras existen, aunque no signifiquen lo mismo para todos; lo que no existe, es un solo modelo o sistema de chakras único y verdadero, cada rama espiritual le ha dado un significado y propósito para sus propias prácticas e intereses.
Y si empiezas a preguntarte cuál es el mejor modelo, la respuesta sería: “depende de lo que quieras lograr”, ya que puedes usar los chakras como una base para:
Meditar para la relajación y atención plena.
Completar niveles de desarrollo personal y espiritual.
El Autoconocimiento.
Conexión con deidades y/o sus cualidades.
Conexión con la energía de los elementos naturales.
Dominio del manejo de la energía personal.
Contemplación y conocimiento de tu estado psicosomático.
Guía estructurada para la terapia o medicina energética.
Incluso en lo más cotidiano, los chakras pueden usarse como una forma de proyectar una “identidad espiritual”, especialmente a través de objetos o símbolos que los representen.
Piensa en los chakras como una realidad cambiante, así como lo es todo fenómeno, herramienta, técnica, práctica, comprensión del mundo, incluso tu ser; todo está en constante transformación, ya sea en expansión o contracción.
Conclusión.
Aunque en la traducción original la palabra chakra no tuviera relación directa con los centros energéticos del cuerpo, me parece acertada la deducción de que en un texto sagrado antiguo podía haber enseñanzas esotéricas presentadas como metáforas.
Me gusta la intuición con la que Christopher Hills amplió la visión de los chakras. Aunque con el tiempo han surgido más aplicaciones y relaciones en torno a este sistema, en lo personal, me resulta útil mantener el enfoque vinculado a los procesos de desarrollo, la salud psicosomática, el mapeo del cuerpo energético y el manejo consciente de la energía.
Con tanta información disponible, será importante aprender a discernir —en este y en cualquier tema— entre invención (fantasía que entretiene o desvía), evolución (lo que impulsa), apropiación (copiar y añadir sin fundamento) y dogmas (creencias aceptadas sin cuestionamiento).
✨
¡No te quedes con dudas!
Si tienes una pregunta, ponla en la sección de comentarios para respondértela.